SENDA

(Servicio para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol)

El programa SENDA busca desarrollar en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, las políticas Comunales de prevención. Se materializa a través de un convenio de colaboración financiera entre SENDA y los municipios, donde ambas instituciones aportan recursos para la implementación del Programa

 

Equipo SENDA Previene.

Coordinadora SENDA Previene

Ingrid Vidal Gutiérrez

Contacto: 41-2532356

 

Encargada Área Educación y Laboral

Marilyn Ramírez Millas

 


 

Objetivo General:

Fortalecen un sistema integral de articulación y gestión territorial de promoción prevención tratamiento e integración social del consumo de riesgo de drogas y alcohol en el ámbito Local.

 

Objetivos Específicos:

1.- Caracterizar las condiciones y expresiones del consumo y tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, así como la ingesta de alcohol, desde una perspectiva territorial comunal.

2.- Implementar acciones de intervención y coordinación en materia de prevención tratamiento participación social y desarrollo institucional de acuerdo a la estrategia Nacional de Drogas y alcohol 2011-2014 y su aplicación a nivel local, conforme a la planificación Comunal Anual.

3.- Desarrollar alianzas o coaliciones con actores claves de la Comuna (Organizaciones Comunales, otros órganos del estado, entre otros) con el fin de generar un trabajo en conjunto con la comunidad, asumiendo la corresponsabilidad social de esta, para enfrentar las problemáticas de drogas y alcohol a vinel local.

4.- Articular las diferentes oferta sectoriales que contribuyan a la promoción y prevención del consumo problemático de Drogas y alcohol.

5.- Definir y Monitorear indicadores para medir el cumplimiento de los objetivos del programa y planificación Comunal.

 

Principales Funciones por área:

Prevención:

Escuela: Implementación de Programas preventivos que potencien factores protectores y disminuyan factores de riesgo en escolares de establecimientos educacionales

Trabajo: Promover calidad de vida laboral en trabajadores y trabajadoras de empresas públicas y Privadas

Tratamiento:

Favorecer el acceso e atención a beneficios de planes y programas de tratamiento y rehabilitación.

Integración Social:

Articular los recursos para favorecer la integración social de los usuarios de los programas de prevención y tratamiento.

Desarrollo y Gestión Territorial

Fortalecer actores sociales en drogas a través de la capacitación e inclusión en los procesos de planificación local.

Facilitar la participación de Organizaciones sociales e instituciones locales en el acceso de recursos estatales y privados disponibles para enfrentar las problemáticas de drogas.

Comunicaciones:

Realizar acciones de información dirigidas a la comunidad local, para dar a conocer la oferta programática pública en materia de prevención y tratamiento de drogas.